Por Kevin Hoffman
Probablemente lo último que quieres hacer después de terminar un trabajo es abrir una hoja de cálculo y evaluarlo.
Pero eso es exactamente lo que Chris Moore dice que deberías hacer.
“El análisis de costos por trabajo consiste en sentarse y analizar cuál fue tu ganancia en cada proyecto después de que se haya completado”, dice Moore, fundador de Elite Business Advisors, una empresa especializada en asesoría para negocios de pintura.
Con una buena hoja de cálculo, el análisis de costos por trabajo no debería tomar más que un par de horas al mes. Se trata simplemente de ingresar números y aplicarlos a una fórmula. Puedes comparar tu porcentaje de ganancia con la mejor práctica del sector, que es del 45%, apuntando a un 50% como meta a largo plazo. La mano de obra debería representar alrededor del 40% de tus costos, y los materiales entre un 10% y un 15%.
Eso deja mucho margen para el ahorro.
“Si aún no estás haciendo análisis de costos por trabajo, vas a notar un aumento del 5% en algún lugar de tu ganancia bruta”, dice Moore.
Moore menciona a un cliente que solo tenía un margen de ganancia bruta del 30%. Al examinar el libro contable, quedó claro que el contratista estaba presupuestando muy poco para la mano de obra en la propuesta. Estaban cobrando alrededor de $35 por hora, cuando el promedio del sector se acerca más a los $60.
Costos como el marketing y los diversos suministros que se compran para la oficina se pasan por alto si solo observas el estado de resultados proyecto por proyecto.
“Lo analizamos mes a mes”, dice Moore. “Y lo que encontramos es que muchas veces los contratistas son rentables en los trabajos, pero cuando lo ves a nivel mensual, no están produciendo lo suficiente para cubrir sus gastos fijos y su salario.”
El análisis de costos por trabajo es una excelente manera de medir la precisión de tus estimaciones, dice Moore. Hay muchas razones por las que las estimaciones de mano de obra pueden no salir como se planearon. Un error común es calcular el costo de pintar aleros por pie lineal, olvidando que la mayor parte del tiempo se gasta subiendo y bajando la escalera.
“El beneficio de hacerlo después es que obtienes retroalimentación en tiempo real que te ayuda a mejorar tus prácticas de estimación”, dice Moore. “Cuando está fresco, puedes empezar a entender qué pasó. Puedes tener una conversación con el jefe de equipo: ‘Oye, estimamos 10 galones y usamos 14. ¿Se derramó uno? ¿La pared absorbió más de lo que esperábamos?’”
A veces los consejos de negocio no se aplican hasta que alcanzas los $5 millones, pero ese no es el caso con el análisis de costos por trabajo.
“Creo que es probablemente más crucial para los negocios que están por debajo del millón”, dice Moore. “Simplemente porque los números importan más.”
Lo cual significa que, para crecer hasta los $5 millones, necesitas dominar esta práctica básica pero reveladora.
“El análisis de costos por trabajo te lleva por un camino de otras 18 preguntas sobre tu negocio”, dice Moore. “Porque cuando empiezas a analizar todas estas cosas diferentes, te ayuda a entender qué salió bien, qué no, y qué necesitas corregir en tiempo real, no cuatro meses después.”
