Incluso si no posee ni analiza acciones, la reciente rebaja de calificación de Jefferies debería preocupar a todo contratista de pintura.
En un informe de esta semana, Jefferies rebajó la calificación de Sherwin-Williams de “comprar” a “mantener” y redujo el precio objetivo en un 10 %.
“En comparación con el S&P 500, Sherwin-Williams cotiza en línea con el promedio de 10 años; creemos que la creciente cautela ante las perspectivas de demanda podría llevar a un descuento relativo”, declaró Jefferies.
Entonces, ¿por qué deberían preocuparse los contratistas de pintura convencionales por las rebajas de calificación de estos analistas de Wall Street llenos de jerga?
Es por lo que dicen sobre la macroeconomía para los pintores.
Jefferies cita indicadores de actividad económica que predicen que las ventas y renovaciones de viviendas podrían sufrir una desaceleración en 2025.
Si a esto le sumamos los cambios en la política estadounidense (véase: Aranceles), que podrían presionar aún más el gasto del consumidor, tenemos la perspectiva de un verano más flojo para los contratistas de pintura.
Sherwin-Williams ha tenido un rendimiento alto en comparación con sus competidores, con una relación precio-beneficio superior a la de otras empresas de pintura como PPG.
Jefferies enfatizó que Sherwin-Williams aún tiene buenas perspectivas a largo plazo, pero las condiciones macroeconómicas en América, junto con las recientes adquisiciones, podrían afectar la rentabilidad a corto plazo.